Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

21.10.07

The Economist

Me declaro ser un perfecto ignorante en temas de economía, cualidad natural dada mi formación técnica. Parece que últimamente el Ministerio de Educación se está planteando ofrecer formaciones regladas más enfocadas a la futura salida laboral mezclando conocimientos técnicos de cada profesión y conocimientos básicos de economía y negocios. Al fin al cabo, sin éstos últimos uno no se come un colín en la vida... En mi opinión se tiende al modelo de aprendizaje estadounidonse, mucho más pragmático y menos fuerte en conocimientos técnicos.

Ávido de aprender algo sobre principios económicos y de conocer qué se mueve en el mundo, decidí suscribirme a la revista The Economist, revista que recomiendo encarecidamente a cualquiera que quiera conocer cómo está el mundo en términos económicos, políticos y culturales. Pudiera parecer que este tipo de conocimientos no debieran ser aprehendidos por quienes se interesan por la permacultura pero, en mi opinión, ha de conocerse la situación económica del mundo si se quiere buscar un nicho de mercado (nicho ecológico) en donde aplicar de una u otra forma la permacultura o emprender alguna actividad económica respetando los fundamentos de ésta última.

Además este paso encaja con mi línea estratégica de potenciar mi inglés. La suscripción permite que te descargues la revista en formato .mp3 y puedas reforzar tu oído.

A fin de cuentas y aún no siendo deseable, el mundo se mueve en gran medida por intereses económicos que, quién sabe si conociéndolos se puede buscar un nicho para la permacultura.

2.10.07

Diseño en línea clave aplicado a grandes fincas

El curso tuvo lugar en una finca en el término de Guadalajara (Brihuega) de unas 300 ha, propiedad de los Hare Khrisna. El profesor, Darren Doherty, un australiano de humor sarcástico y una eminencia para los permacultores, nos enseño toda la teoría relativa al método de diseño en línea clave, muchos de sus diseños realizados como permacultor-consultor en Australia y el resto del mundo, reconocimiento práctico de partes de la finca, convivencia durante los 6 días que duró el curso y muchas cosas más.
El diseño en línea clave persigue distribuir de forma equitativa el agua de escorrentía por la superficie, teniendo en cuenta la orografía del terreno. Si nos fijamos, en el entorno natural los valles tienen una vegetación y microclima muy diferentes a las zonas de cresta. El método traza unas líneas que parten del valle y baja gradualmente por la cresta, distribuyendo suavemente el agua por ésta. Para trazar dichas líneas se acude a diseños topográficos y a la altitud proporcionada por GPS. Otro punto importante del método es la ubicación idónea de embalses en las zonas en donde ha de moverse el mínimo volumen de tierra para un volumen dado; es decir, se busca el punto de inflexión donde la curva pasa de ser convexa a cóncava, punto éste muy utilizado en la permacultura. Por tanto, la ubicación de embalses en determinados puntos a lo largo de los valles y el trazado de líneas que parten desde estos embalses hacia las crestas conforman lo básico de el diseño en línea clave.
En Australia, la mayor parte del agua para riego procede de aguas de escorrentía, por lo que los australianos tuvieron que agudizar el ingenio e inventar este método y otras técnicas para aprovechar al máximo el agua de escorrentía y evitar la gran evaporación. Además, no olvidemos que Australia es todo un continente, donde tener una finca de 1000 ha no es muy descabellado, por lo que esta gran superficie se vuelve un gran recurso para la concentración del agua hacia las zonas de cultivo.

Darren es un permacultor experimentado que vive de sus diseños de permacultura; es un consultor paisajista. Por primera vez he visto el lado profesional y tangible de la permacultura. He conocido a alguien que hace convivir los principios ecológicos de la permacultura y el crecimiento de una actividad económica que da de comer a una familia (esposa y 3 preciosos rubios hijos). Si pudor alguno, cuenta sus comienzos, cómo consiguió sus primeros clientes, sus primeros trabajos -no relacionados del todo con la permacultura-, el esfuerzo movido por su fuerte motivación, la necesidad de su familia.

La finca de los Hare Khrisna fue en tiempos la finca de recreo de uno de los médicos de Franco - si Paquito levantara la cabeza... 300 ha que abarcan varias montañas enteritas y con una infraestructura increíble: acequias por doquier, alberca, construcciones de película, una pequeña central hidraúlica que aprovecha un salto de agua (ahora en reconstrucción), prados, invernaderos, maquinaria agrícola ... ¿Y cómo se encuentra ahora la finca? muy abandonada ! hace unos años vivían allí más de 100 hare's, ahora muchos menos. Ocupados con gran cantidad de rituales y oratorias, dejan de lado las tareas más básicas de gestión de la finca. Ni siquiera cultivan para su sustento; el 80% de su huerto está cubierto por flores que dedican a sus deidades. ¿Acaso es más importante el rezo que comer todos los días? Quizá para ellos sí, lo ignoro. Aún así hay algunos hare's que intentan motivar al resto y levantar un poco la finca, espero que lo consigan.

La convivencia con el grupo, muy buena. Gente de todos lados con estudios muy diversos: agrónomos, forestales, industriales, topógrafos, informáticos (que narices hacen allí, si viven de puta madre? :-p).

Durante todo este año, Darren y su familia recorrerán gran parte del mundo impartiendo cursos sobre el diseño en línea clave y permacultura en general. Aconsejo que invirtáis tiempo y dinero y asistáis a alguno.

Suscríbete a este blog !